Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Toledolabarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Toledolabarca. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Juan Emilio Cheyre.

No es novedosa la forma en que la izquierda intenta bajar siempre a quienes se les ponen en el camino y es lo que siempre he afirmado, es por cuestión de ideología y doctrina.
Efectivamente entre otros independientes don Juan Emilio Cheyre, viene a representar una sana alternativa, no sólo para la derecha propiamente tal, sino también para el resto de la gente independiente.
Puede ser que desde nuestro punto de vista frente a la coyuntura de las “injusticias” que ha promovido y efectuado la izquierda y su“concertación” hacia soldados y carabineros, hubiéremos deseado estar de acuerdo con calificar al General Cheyre de “tibio”.
Mas lo cierto es que por allá por febrero del 2005, y así como en otras ocasiones, este General estuvo a la altura de su cargo, y nos guste o no era su deber mantener a la Institución separada del riesgo de provocar algún tipo de inestabilidad Institucional, que es lo que soterradamente siempre la izquierda ha buscado provocar..
Don Juan Emilio Cheyre, no es un aparecido más en nuestro país, debe destacarse su persona por su alto sentido profesional, no debe pasarse por alto su labor desempeñada como Director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile. que también es Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid; que posee un Magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Chile; un Magíster en Planificación y Gestión Estratégica por la Academia de Guerra del Ejército de Chile. su calidad de Profesor asociado adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile,y obviamente su larga y abnegada carrera como . General del Ejército y Comandante en Jefe del mismo entre marzo 2002 a marzo del 2006.
Todo esto unido a otras cualidades como persona y como padre ejemplar de tres hijos, fiel esposo y jefe de familia.
Sin dudas podemos, “no por si acaso” como usted dijo , mencionar con toda seguridad que este chileno merece reconocimiento por su calidad moral y ética comprobada,, y que para los destinos de Chile, con sus capacidades es una gran posibilidad presidenciable.


Por Carlos Toledolabarca

lunes, 14 de febrero de 2011

La continuación de la "alegría"


“¿entiende bien Carlos Larraín la imprescindible necesidad de mantener autónomos a los cuerpos intermedios?”(Gonzalo Rojas Miércoles 09 de Febrero de 2011 Girardi y Larraín, ¿simétricos?)

En uno días pasados mencione la fina ironía que encierra todo el texto de la columna de esta semana(09/15).
Ambos partidos de nuestra derecha La UDI y RN) en sus declaraciones de principios consideran imprescindible la participación ciudadana en la toma de decisiones y curso de opiniones desde y por los cuerpos intermedios.
Pero lo cierto es que esto ni siquiera esta en lo más mínimo de acuerdo con la realidad que practican ambos partidos. Todas las decisiones que atañen a estos “cuerpos intermedios”, lejos están de ser tomadas por los mismos, ni menos son tomadas en cuenta sus opiniones, el mismo “senador” Larraín es un ejemplo...un Consejal en la Región Metropolitana va a ocupar una senaturía regional, es digamoslo claramente, es porque es el Presidente del Partido. ¿Es que en en la 16ava circunscripción no existe alguna persona capaz de ocupar la vacante?

El punto no es entrar a discutir las maniobras o la dirección política de los actuales dirigentes de los partidos de nuestra derecha, es simplemente llamar la atención ....

"Nuestro” gobierno ha avanzado en algunos aspectos, especialmente se nota la mano técnica y profesional de la administración del Estado, pero no es menos cierto que políticamente, y en los términos generales de ella, hay que estar de acuerdo que este es un gobierno más de “continuidad”. de la política que ha conocido el país con la izquierda, y que por haber llegado a La Moneda con el apoyo de la derecha, digamos que podemos suavizar la clasificación, y referirse al gobierno como de “centro izquierda”.

El fundamento de esta afirmación esta basado en que hay una gran distancia entre la pragmática actividad del Presidente y sus colaborados, y las cúpulas de los partidos, en torno a la forma y modo de ganarse el favor de los electores en función de las próximas elecciones, sin importar y pasar por alto las urgentes necesidades de los cuerpos intermedios y desconociendo las promesas electorales que hablaron de un “cambio” en la dirección del estado, un ejemplo patetico es lo que esta sucediendo con la Intendente Jacqueline van Rysselberghe. .
Alternancia, respeto a la Ley, desterrar la politiquería...A’onde.

Allvoices

My Allvoices

El Blog de Hermogenes

sábado, 12 de febrero de 2011

Chile: sismo de 6,9 grados de intensidad en la escala de Richter

Un fuerte sismo de 6.9 grados Richter se sintió ayer viernes 11 de febrero de 2011 a las 20.05 GMT en la zona central de Chile, lo que causó alarma en la población, sobre todo en Concepción y el Maule, afectadas hace un año por el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010.
El terremoto se generó en el océano Pacífico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) en ocho minutos notificó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) que no había riesgo de maremoto.
Fue una réplica del terremoto y Tsunami de hace casi un año , y se sintió desde Valparaíso a Los Lagos y tuvo su epicentro 51 km al oeste de Concepción.

En la VII Región del Maule en las playas Los Gringos y El Puerto de Constitución cerca de 600 personas disfrutaban del sol y el agua, cuando, a las 17:05 horas de ayer, un sismo 6,9° Richter los remeció. Entre los veraneantes estaba el surfista Sergio Salas, quien vio cómo en minutos la playa quedó vacía: "Había mucho susto entre los turistas".

La misma escena se repitió en Dichato, el balneario de la Región del Bio bío, azotado duramente por el maremoto del 27 de febrero de 2010, sólo quedó ocupado por carabineros y detectives, quienes ya habían evacuado de forma preventiva a las personas que permanecían en la costa.

Mientras, en Lébu y Tirúa también en la VIII Región del Bío Bío, fueron diez mil los que huyeron a los cerros. "No nos podemos quedar. Es mejor prevenir que lamentar", afirmó Fanny Mendoza, de Santiago la capital de Chile, que había llegado el jueves a la zona.

En Concepción, una de las ciudades más afectadas por el Tsunami de 2010, cerca de 500 personas miraban nerviosas hacia las alturas, temiendo que los edificios no soportaran más movimientos y cayeran. "Esto no es una réplica, es un terremoto", decían nerviosos los evacuados, que no soltaban sus celulares. Y es que, pese a que el sistema de telefonía móvil no colapsó, sí hubo saturaciones en los minutos posteriores al movimiento telúrico. En la capital del Bio Bío el comercio cerró sus puertas.
En Talca las plazas fueron puntos de refugio.

En las localidades costeras afectadas por el sismo, los supermercados y las gasolineras se vieron colmadas por los habitantes que buscaba abastecerse con agua, alimentos y combustible.
Con el transcurso de las horas , la población sigue inquieta , pues hasta el día de hoy se habín sucedido más de 20 sismos de mediana intensidad . El más fuerte que se sintió ocurrió a la 01:16 GMT de esta madrugada del sábado 12 de Febrero, y fue del grado 6 en la escala de Richter.

Por su parte en Santiago, la Capital de Chile, a la hora después del temblor de 6,9º, el Presidente Sebastián Piñera se hizo presente en la Onemi, donde hizo el recuerdo de que los cientificos habían establecido que las réplicas del terremoto-Tsunami del 2010, podrían extenderse hasta cinco años después de ocurrido.
Pese al llamado a la calma, desde anoche tanto en Dichato como en Talcahuano sectores costeros de la región, cientos de personas continuaban en los cerros, pernoctando en tiendas y sacos de campaña . "Nos da miedo volver", decían los habitantes.
Recuento de la jornada
Viernes 11, 17:05 LT 20:05 GMT horas de ayer comenzó el sismo de 6,9 grados de intensidad en la escala de Richter (con epicentro en el mar) que se sintió desde Valparaíso hasta Los Lagos.

Sábado 12, 22:16 LT 01:16 GMT horas ocurriá otro sismo, de 6 grados de intensidad en la escala de Richter, a 97 km de Lebu, VIII Región. Entre ése y el más fuerte hubo otros 16 temblores.

Un número aproximado a las diez mil personas, evacuó el sector costero de Tirúa y Lébu, siendo esto una muestra de la respueta de los ciudadanos a las instrucciones de las autoridades encargadas, no se produjo ni un desorden ni accidente.

Para el 22 de febrero de 2011 el Gobierno de Chile implementará el nuevo Servicio de Protección Civil , exclusivamente creado para enfrentar emergencias y desastres naturales.
Fuente de la noticia.
Carlos Toledolabarca